Centrales Hidroeléctricas
Acá podrán encontrar toda la información publicada por Asociación Canal Melado.
Generación Hidroeléctrica
Central Roblería
Central de paso que entró en operación en abril 2013, generando sólo entre un 40 a 60 % de su capacidad por la falta de agua para riego.
Esta central ha trabajado sin contratiempos mayores y sus ingresos están siendo utilizados en trabajos de mejoramiento de canales ya en esta temporada de riego.
Esperamos que comiencen luego las lluvias para tener agua disponible y operar a toda su capacidad 4.0 m3/seg.
Central los Hierros I
Empezó a funcionar en diciembre del 2013, dedicando los primeros dos meses a realizar pruebas de carga y funcionamiento, tanto de turbinas como generadores, estando en condiciones de poder funcionar a plena capacidad una vez que termine la temporada de riego y se le realice la mantención programada al canal.
Ésta es la primera central del complejo Melado-Besalco y en conjunto con los otros proyectos empieza a dar frutos para los beneficios que tendremos los regantes.
Esta central no ha estado exenta de discusión sobre todo con entidades de generación que cuestionan el uso de todos los derechos no consuntivos. Derechos inscritos por los regantes en el Conservador de Bienes Raíces, situación que molesta, después de tanto sacrificio que ha significado buscar nuevos ingresos para los regantes, que podrán desarrollar proyectos de mejoramiento de sus canales de distribución de agua.
Central los Hierros II
Corresponde a la segunda central de pasada que compone el complejo Melado–Besalco. Esta central se encuentra en plena etapa de construcción esperando su puesta en marcha a fines de este año 2014, complementando el sistema de generación de los Hierros.
Genera con las aguas ya utilizadas por la Central Los Hierros I. Es una central hidroeléctrica de pasada de 5,1 MW de potencia instalada que inyectará 29.9 GWh/año de energía eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC).
Proyecto Central El Túnel
El proyecto Túnel Melado producirá energía mediante el uso no consuntivo tanto de las aguas provenientes del río Ancoa como las provenientes del río Melado, estas últimas a través de obras existentes pertenecientes a la Asociación Canal Melado. La central de pasada tendrá una capacidad de 3 MW e inyectará 15 GWh anuales de energía al Sistema Interconectado Central.
Este proyecto se iniciará una vez se terminen las obras al otro lado del túnel Melado, así se trasladarán todas las faenas para continuar con el complejo de la tres centrales restantes.

Proyecto Central Chupallar
El cuarto proyecto del complejo Melado–Besalco corresponde a la Central Hidroeléctrica de pasada Chupallar, que contará con una potencia instalada de 19 MW y generará 110 GWh/año, conectándose a la SE Los Hierros.
Se están presentando los últimos estudios para su aprobación.

En Estudio
Central Embalse Ancoa
El proyecto “Central Hidroeléctrica Embalse Ancoa” desarrollado por las principales organizaciones de regantes de Linares (Asociación Canal del Melado junto con las Juntas de Vigilancias de los ríos Ancoa y Achibueno), consiste en una central hidroeléctrica ubicada a los pies del Embalse Ancoa, con una potencia instalada de 27 MW. Tiene como objetivo generar energía eléctrica limpia, aprovechando las aguas de riego que entrega dicho embalse. La energía será transportada a través de una línea eléctrica de 66 kV que se conecta al Sistema Interconectado Central.
El año 2013 se constituyó la empresa “Hidroeléctrica Embalse Ancoa S.P.A.”, empresa creada para el desarrollo, construcción, operación y mantención de la central hidroeléctrica, la cual a su vez pagará a las asociaciones de regantes un porcentaje de la energía facturada por el uso de las aguas, pago que les permitirán mantener, construir y operar distintas obras de riego y otros, lo que finalmente implicará mejoras considerables en las condiciones y productividades agrícolas generales de la zona de Linares.
Durante el año 2013, se desarrollaron los estudios ambientales que permitieron el ingreso del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto (EIA) al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el día 23 de diciembre de 2013. Actualmente se está trabajando en las respuestas a las primeras observaciones que realizaron las autoridades ambientales al proyecto.
Como parte del proceso de evaluación ambiental, se realizaron 2 consultas de participación ciudadanas, una en el sector de Roblería y otra en el sector de Capilla Palacios, donde se expuso el proyecto a la comunidad con favorable respuesta. Es importante establecer que este proyecto no afectará ni interferirá en modo alguno la operación del embalse, ni el cumplimiento de los compromisos ambientales y de riego de este último, ya que la operación de la central se adaptará al uso para el riego y dicha operación está en forma exclusiva a cargo de los regantes.
Paralelamente a los estudios ambientales, durante el 2013 se continuó con la Ingeniería de Detalle del proyecto, incluida la ingeniería de la Línea de Transmisión Eléctrica. Se realizaron los estudios de títulos asociado a los terrenos que atraviesa la línea eléctrica, con los cuales se preparó la solicitud de Concesión Eléctrica Definitiva, solicitud que fue ingresada en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el día 31 de enero de 2014.
Se espera que la Resolución de Calificación Ambiental favorable sea obtenida el último trimestre del presente año, lo que permitirá iniciar la construcción de la central el año 2015. Los plazos de construcción y puesta en marcha consideran 16 meses en total, por lo que la generación de energía debería comenzar el segundo trimestre del año 2016.
El directorio propuso al gobierno cancelar con los ingresos de la central Ancoa el pago de acciones a comprar por los regantes de Melado conforme a sus derechos de agua. Se propuso pagar en forma directa al gobierno la compra de estas acciones pero la respuesta fue negativa, por lo que se reembolsará personalizado a cada regante.
Central Rabones
En etapa de estudios preliminares por parte de la empresa Generación Eléctrica Roblería S.A, con una caída de 56 m y un caudal de 3.1 m3/seg tendría una potencia instalada de 1.2 a 1.5 MW. Se instalaría a unos 2.5 Km aguas debajo de la devolución de la central Roblería.
Publicación mas reciente
Junta de Vigilancia del Río Ancoa inauguró obras de riego que beneficiarán a más de 2 mil hectáreas agrícolas
El proyecto, ejecutado por HidroTattersall, permite monitorear y controlar el caudal de las aguas de este río de la Provincia del Linares, optimizando el uso del recurso y aportando con una solución tecnológica a la sequía que aqueja a nuestro país. (Linares).- La...